Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un episodio psicótico agudo (acceso delirante agudo) puede ser único, de aparición a menudo súbita, o repetirse o señalar el inicio de una psicosis crónica. Puede sobrevenir tras un suceso vital negativo (duelo, estrés agudo, traumatismo, etc.).

  2. La psicosis aguda se caracteriza por el desarrollo de delirio, alucinaciones y habla confusa. En el individuo que sufre de psicosis aguda se produce un delirio agudo y sorprendente con cambios rápidos en la estructura después de un breve período preliminar de ansiedad, insomnio y confusión.

  3. La psicosis es un conjunto de síntomas que afectan la mente y que hacen que se pierda cierto contacto con la realidad. Aprenda sobre las causas, los signos, los tratamientos y los recursos de ayuda para la psicosis aguda y crónica.

  4. 11 de ene. de 2018 · Se entiende por psicosis al conjunto de alteraciones mentales que generan en quien las padece una alteración en la percepción de la realidad, perdiendo contacto con esta y provocando dificultades severas en el funcionamiento de la percepción, pensamiento y conducta.

  5. Nuestro trabajo busca reivindicar el diagnóstico de psicosis aguda frente al cada vez más frecuente de primer episodio psicótico, en base a las diferencias que tales construtos presentan en lo referente al pronóstico.

  6. manualclinico.hospitaluvrocio.es › psiquiatria-y-psicosocial › psicosis-agudaPsicosis aguda - Manuales Clínicos

    La psicosis aguda es una experiencia psicopatológica que refleja una naturaleza sindrómica de componentes afectivos, cognitivos y del estilo del pensamiento. Este manual clínico ofrece una definición, un diagnóstico diferencial, un algoritmo y criterios de derivación y hospitalización para la psicosis aguda en la población infantil y juvenil.

  7. 7 de ene. de 2021 · Los trastornos psicóticos son trastornos mentales graves que causan ideas y percepciones anormales, perdiendo el contacto con la realidad. Algunos de los síntomas son delirios y alucinaciones. El tratamiento depende de la causa de la psicosis y puede incluir fármacos, psicoterapia y hospitalización.

  1. Otras búsquedas realizadas