Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La influencia del italianismo y su endecasílabo cambió la poesía española en el siglo XVI. El petrarquismo se mezcló con el misticismo y los cancioneros autóctonos, dando lugar a una época de extraordinaria creatividad durante el XVII. A continuación reproduzco una selección con los 10 mejores poemas del Siglo de Oro español.

  2. En el siglo XVI y XVII la literatura nos deja la obra de poetas privilegiados: Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, Góngora, Quevedo y Lope de Vega; estamos en el Siglo de Oro de la literatura española.

  3. Los mejores poemas del Siglo de Oro ordenados de mejor a peor. Vota por tu favorito.

  4. El Barroco, siglo de oro de la literatura española: contexto histórico, cultural y notas características.

  5. El Barroco es uno de los grandes bloques de la poesía del Siglo de Oro español. En esta página explicamos con detalle todo lo que debes saber para entender en profundidad los porqués de la poesía del Siglo XVII en España.

  6. Hoy, y desde hace unos treinta o cuarenta años, de forma continua, la crítica ha remansado sus valoraciones, y estima que son seis los poetas de rango universal que hay en el Siglo de Oro. Tres en el Renacimiento: Garcilaso de la Vega, fray Luis de León y San Juan de la Cruz; tres en el barroco: Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de ...

  7. Algunos de los poemas más populares del Siglo de Oro de España incluyen «Soledades» de Luis de León, «La Araucana» de Alonso de Ercilla y «El Cid» de Rodrigo Díaz de Vivar. «Soledades» es un poema sobre la soledad y la desesperación. «La Araucana» es un poema sobre la conquista española de Chile.