Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Styxosaurus era un plesiosaurio que vivió hace aproximadamente entre 85 y 70 millones de años durante el período Cretácico Superior. Sus fósiles se descubrieron por primera vez a finales del siglo XIX y fue descrito y nombrado por Samuel Wendell Williston en 1890.

  2. Plesiosauria es un taxón basado en raíces que fue definidod como "todos los taxones más cercanamente relacionados con Plesiosaurus dolichodeirus y Pliosaurus brachydeirus que a Augustasaurus hagdorni".

  3. Plesiosaurus (del griego: πλησιος [plesios], 'cercano a' y σαυρος [sauros], 'lagarto'), o plesiosaurio, es un género extinto de gran reptil sauropterigio marino que vivió a principios del período Jurásico, y es conocido de esqueletos casi completos del Lias de Inglaterra.

  4. Styxosaurus es un género extinto representado por una única especie de plesiosauroide elasmosáurido que vivió en el Cretácico Superior (hace aproximadamente 85,8 y 71 millones de años, desde el Santoniense hasta el Campaniense ), en lo que es Estados Unidos .

  5. 30 de sept. de 2023 · Plesiosaurios, los aterradores reptiles marinos de la era Mesozoica. En la era Mesozoica los mares estaban infestados de temibles depredadores. Entre ellos había unos reptiles que destacaban por su larguísimo cuello, los plesiosaurios. Actualizado a 30 de septiembre de 2023, 20:00.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › plesiosauroPlesiosauro _ AcademiaLab

    Plesiosauria fue definida en 2010 por Hillary Ketchum y Roger Benson como un taxón basado en raíces: "todos los taxones más estrechamente relacionados con Plesiosaurus dolichodeirus y Pliosaurus brachydeirus que con Augustasaurus hagdorni".

  7. El Plesiosaurus es un reptil marino extinto que vivió hace aproximadamente entre 135 y 120 millones de años, desde el período Jurásico Temprano hasta el Medio. Fue descubierto por primera vez en el invierno de 1823 por la cazadora de fósiles Mary Anning en Europa Occidental. Fue bautizado al año siguiente por William Conybeare.