Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pierre-Auguste Renoir: El almuerzo de los remeros, 1881, óleo sobre lienzo, 129,5 cm × 172,7 cm, Colección Phillips, Washington D. C., Estados Unidos. El almuerzo de los remeros puede ser la obra más famosa de Renoir, y una de las más reconocidas del impresionismo y de la historia del arte, al punto de ser parte del hilo argumental de la ...

  2. Renoir posee una vibrante y luminosa paleta que hace de él un impresionista muy especial. El palco, El columpio, Baile en el Moulin de la Galette, Almuerzo de remeros y Las grandes bañistas son sus obras más representativas.

  3. En 1877, en la tercera exposición de los impresionistas, Renoir expuso más de veinte obras, entre las que se encontraban paisajes pintados en París, a orillas del Sena, fuera de la ciudad y en el jardín de Monet, estudios de rostros, de mujeres y de ramos de flores, los retratos de Sisley, de la actriz Jeanne Samary, del escritor Alphonse ...

  4. 24 de feb. de 2021 · Pierre-Auguste Renoir (1841-1919), llamado el pintor de la alegría, fue uno de los pintores impresionistas esenciales en el desarrollo de este movimiento artístico, llegando a ser uno de los más populares.

  5. Pierre-Auguste Renoir fue un pintor impresionista francés nacido en 1841. Es conocido por sus retratos, paisajes y escenas cotidianas de la vida parisina. Junto a Monet y otros, fundó el movimiento impresionista que buscaba capturar la luz y el movimiento en la pintura.

  6. 25 de feb. de 2024 · Pintando al aire libre, las verdaderas protagonistas de sus obras eran las luces y la sensación efímera del momento. Renoir puede ser definido como el pintor de la alegría: para él, pintar significaba la alegría de vivir, la búsqueda de la belleza y la fascinación frente a la naturaleza.

  7. El artista francés Pierre-Auguste Renoir no solo fue una figura clave del arte del siglo XIX; también tuvo un papel muy importante dentro el movimiento impresionista. Junto con Claude Monet, Edgar Degas y Camille Pissarro, Renoir forjó su propio camino y rechazó la tradición pictórica de la academia francesa.