Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escritor estadounidense Uno de los escritores de novela negra más populares. Obras: Cosecha roja, El halcón maltés, Dinero sangriento... Género: Novela negra, Hard boiled Movimiento: Generación perdid...

  2. Como dramaturgo introdujo la temática indígena en las obras escritas a mediados del siglo XIX en Montevideo. [2] Su obra fue recopilada en numerosas antologías entre ellas El Parnaso Oriental. Obras. El Charrúa, obra teatral representada por primera vez el 21 de noviembre de 1858. [2] Referencias

  3. Los Presidentes del Perú, PEDRO PABLO BERMUDEZ ASCARZA (1834). Nació en Tarma el 27 de junio de 1793. Sus padres fueron Justo Bermúdez y Teresa Ascarza. Estudio en el Seminario Conciliar de Santo Toribio. Se presentó en Pisco, al Ejercito Libertador y se le otorgó el grado de teniente.

  4. Pedro Pablo Bermúdez Ascarza (n. Tarma, 27 de junio de 1793 - m. Lima, 30 de marzo de 1852) fue un militar y político peruano. Luchó a favor de la independencia del Perú y en la guerra contra la Gran Colombia. Fue ministro de Guerra en el primer gobierno de Agustín Gamarra.

  5. Sumario. 1 Síntesis biográfica. 1.1 Como dramaturgo. 1.2 Muerte. 2 Obras. 3 Fuentes. Síntesis biográfica. Realizó una carrera militar culminando como Coronel en 1860 . Fue edecán de Manuel Oribe durante el Sitio Grande.

  6. Justo Bermúdez y Teresa Ascarza. Pedro Pablo Bermúdez Ascarza. ( Tarma, 27 de junio de 1793 - Lima, 30 de marzo de 1852) fue un militar y político peruano, vicepresidente de la Confederación Perú-Boliviana. Entre enero y abril de 1834 fue presidente de la República del Perú.

  7. El charrúa, drama histórico en 3 actos, de Pedro Pablo Bermúdez (Montevideo, 1816-1860), se imprimió en Montevideo en 1853. Se trata de la única pieza teatral del autor y la primera de asunto indianista en el país. [P.R.]