Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La escuela francesa de geografía (en francés: école française de géographie), también conocida como escuela posibilista, fue creada por Paul Vidal de la Blache y creía en la posibilidad de existir influencias recíprocas entre el hombre y el medio natural.

    • Image

      Para los antiguos griegos, la violencia es arrogancia, es...

    • Video

      La escuela francesa de geografía (en francés: école...

  2. Paul Vidal de La Blache (Pézenas, Hérault; 22 de enero de 1845-Tamaris-sur-Mer, Var; 5 de abril de 1918) fue un geógrafo francés. Destacado impulsor de la geografía moderna. Fundó la escuela francesa de Geografía a principios del siglo XX. Es considerado el máximo exponente de la geografía regional francesa.

  3. La generación de Vidal de La Blache sería la que recogería el testigo. En 1877 comienza a enseñar geografía en la Escuela Normal Superior, cargo que mantendría durante más de veinte años. Finalmente sería catedrático de geografía en la universidad de La Sorbona, desde 1898 hasta 1908.

  4. Fue el historiador francés Lucien Febvre el que acuñó el término "posibilismo" para caracterizar el método desarrollado por el geógrafo, también francés Vidal de la Blache. [2] La rivalidad nacional entre Francia y Alemania, mantenida a niveles dramáticos entre 1870 y 1945 , implicó la presentación de su propuesta como la de la ...

  5. La influencia de Vidal de la l3lache y de la escuela por élfundada ha sido innegable en la ciencia geográfica desde que a finales del si-glo xix entrase en crisis el positivismo y su corolario el determinismo.

  6. El geógrafo francés Paul Vidal de la Blache vivió entre 1845 y 1918. Era historiador de la escuela de Michelet, tenía buena formación literaria, conocía los clásicos y era un científico riguroso y con sensibilidad artística; ya maduro se hizo geógrafo y fue quien sentó las bases de la geografía humana francesa (Buttimer 1980).

  7. El trabajo analiza las influencias del positivismo y el evolucionismo en Ratzel y cómo este aplicó ideas darwinistas a la geografía, desarrollando un enfoque determinista. También examina la obra de Vidal de la Blache y su papel en combatir el positivismo