Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jean Paul Gustave Ricœur (Valence (Drôme), 27 de febrero de 1913 - Châtenay-Malabry, 20 de mayo de 2005) fue un filósofo y antropólogo francés conocido por su intento de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.

  2. La obra filosófica de Paul Ricoeur se desarrolla de manera ininterrumpida desde su graduación en la Universidad de Rennes en 1933 hasta su muerte en mayo de 2005. Es, sin duda, tan variada y compleja que resulta prácticamente imposible fijarse como objetivo su completo conocimiento.

  3. en.wikipedia.org › wiki › Paul_RicœurPaul Ricœur - Wikipedia

    Jean Paul Gustave Ricœur (/ r ɪ ˈ k ɜːr /; French:; 27 February 1913 – 20 May 2005) was a French philosopher best known for combining phenomenological description with hermeneutics. As such, his thought is within the same tradition as other major hermeneutic phenomenologists, Martin Heidegger , Hans-Georg Gadamer , and Gabriel ...

  4. PAUL RICOEUR (1913-2005): SUS APORTES A LA TEOLOGÍA* RESUMEN. Paul Ricoeur, recientemente fallecido, es una de las figuras más destacadas de la filo-sofía en los últimos cincuenta años.

  5. Paul Ricœur (1913-2005) es uno de los filósofos franceses más importantes del siglo XX. Gran conocedor de la historia de la filosofía, denota un amplio dominio de las diferentes teorías y autores profundizando, además, en las principales corrientes de pensamiento de su época: existencialismo, personalismo, psicoanálisis y estructuralismo.

  6. Redalyc.Paul Ricoeur (1913-2005) Historia y Grafía. ISSN: 1405-0927. comiteeditorialhyg@gmail.com. Departamento de Historia México. Vergara Anderson, Luis Paul Ricoeur (1913-2005) Historia y Grafía, núm. 24, 2005, pp. 241-248 Departamento de Historia Distrito Federal, México. Cómo citar el artículo. Número completo.

  7. Paul Ricoeur (19132005) Paul Ricoeur was among the most impressive philosophers of the 20th century continental philosophers, both in the unusual breadth and depth of his philosophical scholarship and in the innovative nature of his thought.