Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de jul. de 2022 · La percusión es un método de semiótica en medicina que consiste en tamborilear (con dos dedos sobre un dedo medio interpuesto) sobre la superficie del cuerpo para investigar las estructuras subyacentes, por lo que se utiliza en el examen objetivo para evaluar el estado del tórax y el abdomen.

  2. La percusión es una maniobra que se efectúa al examinar a un paciente con la finalidad de identificar cambios en los tejidos al evaluar su sonoridad. Junto a la inspección, palpación y auscultación, corresponden a los pasos a llevar a cabo durante la exploración física que se le realiza a un paciente.

  3. 2 de feb. de 2023 · Percusión. Es un método que consiste en dar golpecitos suaves en partes del cuerpo con los dedos, las manos o con pequeños instrumentos como parte de una exploración física. Se hace para determinar: El tamaño, la consistencia y los bordes de órganos corporales.

  4. La percusión en medicina es una técnica de exploración física que, mediante pequeños golpes con los dedos de las manos sobre la superficie corporal del paciente, sirve para delimitar zonas de distinta sonoridad.

  5. La percusión es una técnica que permite evaluar el estado de los órganos internos mediante el sonido que producen al ser golpeados. En el ámbito de la enfermería, esta técnica es de vital importancia para detectar posibles alteraciones en los pulmones, el corazón y el abdomen, entre otros.

  6. La percusión es una técnica utilizada por profesionales en la salud para evaluar la salud de nuestros órganos internos, especialmente los pulmones y el corazón. Mediante suaves golpecitos en la superficie corporal, los médicos pueden obtener información valiosa sobre la densidad y el tamaño de estos órganos, así como detectar posibles anomalías.

  7. La percusión es un método de golpear una superficie para determinar las estructuras subyacentes y se utiliza en exámenes clínicos para evaluar el estado del tórax o el abdomen. Es uno de los cuatro métodos de examen clínico, junto con la inspección, palpación, auscultación e investigación.