Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El oscurantismo es la práctica deliberada de evitar que determinados hechos y conocimientos sean difundidos a la población. Histórica e intelectualmente tiene dos sentidos comunes: la restricción u oposición a la difusión del conocimiento al público y, lo que se conoce como oscuridad deliberada, un estilo abstruso —como a ...

  2. 9 de mar. de 2017 · El oscurantismo es la tendencia a restringir el conocimiento y mantenerlo sin instrucción, asociado a la Iglesia católica de la Edad Media y la Edad Moderna. El término surgió en el siglo XVI y se popularizó en la Ilustración, que contrapuso el racionalismo y la libertad de expresión al dogmatismo religioso.

  3. El oscurantismo es el rechazo a la cultura y la ciencia, y la defensa de posturas reaccionarias y contrarias a la razón. Conoce su origen histórico, sus tipos y sus usos en la actualidad.

  4. El Oscurantismo fue el período histórico marcado por la falta de crítica y el dominio de la Iglesia católica. Se inició con la caída del Imperio Romano de Occidente y terminó con el Renacimiento y la Reforma Protestante.

  5. El oscurantismo fue una práctica medieval que limitaba el conocimiento y la cultura de la población. Se basaba en el teocentrismo, el dogma y el método escolástico, y se opuso a la razón y la investigación.

  6. El oscurantismo es una etapa e ideología que impide el progreso y el conocimiento en las clases populares, basándose en la religión y la ignorancia. Conoce su origen, sus principales exponentes y sus consecuencias en la Edad Media.

  7. El oscurantismo es la limitación del conocimiento y la libertad de pensamiento por parte de un poder o una corriente. Se analiza su origen histórico, sus influencias filosóficas y religiosas, sus críticas y sus características, con ejemplos como la Inquisición y la persecución de brujas.

  1. Otras búsquedas realizadas