Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El orlistat pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de las lipasas. Actúa evitando que algunas de las grasas de los alimentos consumidos se absorban en los intestinos. Estas grasas que no se absorbieron, luego, se eliminan del cuerpo en las heces.

  2. 23 de jun. de 2022 · El Orlistat es un medicamento indicado para personas que necesitan perder peso y no consiguen hacerlo solamente con dieta y ejercicios físicos. Mecanismo de acción. El Orlistat ejerce su efecto anti-obesidad a través de la inhibición de una enzima pancreática llamada lipasa.

  3. www.vademecum.es › principios-activos-orlistat-a08ab01Orlistat - Vademecum.es

    Inhibidor potente, específico y de larga acción de lipasas gastrointestinales. Actúa en el lumen del estómago y del intestino delgado mediante la formación de enlace covalente con el sitio activo de serina de lipasas gástrica y pancreática. La enzima inactivada no hidroliza la grasa de la dieta.

  4. Orlistat es un fármaco que pertenece al tipo de medicamentos “inhibidores de las lipasas”, cuya composición química permite que se le utilice para tratar la obesidad. Su mecanismo de acción es la “inhibición selectiva y reversible de las lipasas gástricas y pancreáticas”.

  5. Orlistat es un medicamento utilizado para tratar la obesidad. Actúa sobre su sistema digestivo evitando que se digiera alrededor de un tercio de la grasa contenida en la comida que ingiere. Orlistat se une a enzimas de

  6. Orlistat es un inhibidor potente, específico y de larga acción de las lipasas gastrointestinales. Ejerce su actividad terapéutica en el lumen del estómago y del intestino delgado mediante la formación de un enlace covalente con el sitio activo de la serina de las lipasas gástrica y pancreática.

  7. El orlistat o tetrahidrolipstatina es un fármaco para tratar la obesidad mediante la inhibición potente, selectiva y reversible de las lipasas gástricas y pancreáticas. Se ha impuesto una prohibición de este en Arabia Saudí debido a riesgos cardiovasculares y hepáticos en jóvenes (14-21 años).

  1. Otras búsquedas realizadas