Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de ene. de 2015 · Vídeo de teoría: https://www.youtube.com/watch?v=IF9f1M5SR_IAcademia Internet, tu academia en internet.

  2. Un orbital atómico (OA) es una función de onda monoelectrónica que, por lo tanto, describe el comportamiento de un único electrón en el contexto de un átomo. [1]

  3. El primer periodo sólo tiene disponible la \(1s\) orbital, y sólo tiene dos elementos en él. El segundo y tercer periodo tienen cada uno 8 elementos, llenando el \(2s, 2p, 3s\) , y \(3p\) orbitales.

  4. Al final de la segunda fila de la tabla periódica, llegamos al elemento de neón, el cual tiene una capa llena de orbitales 2s y 2p. En la tercera fila, los orbitales d entran en el juego. Como se ha dicho antes, en la química orgánica se trata sobretodo con los elementos de la segunda fila más el hidrógeno, así que no tenemos que ...

  5. Los orbitales se llenan en orden creciente de energía orbital: los de menor energía se llenan antes que los de mayor energía. Entonces, es posible describir la estructura electrónica de los átomos estableciendo el subnivel o distribución orbital de sus electrones.

  6. Los electrones llenan los orbitales de manera que se minimiza la energía del átomo. Por lo tanto, los electrones en un átomo llenan los principales niveles de energía en orden de aumentar la energía (los electrones se están alejando del núcleo). El orden de los niveles llenos se ve así:

  7. Los elementos en la segunda fila de la tabla periódica distribuyen sus electrones en las capas 2n y 1n. Por ejemplo, el litio ( Li ) tiene tres electrones: dos llenan el orbital 1 s y el tercero se coloca en el orbital 2 s , lo que da una configuración electrónica de 1 s 2 2 s 1 .

  1. Otras búsquedas realizadas