Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los primeros homínidos que habitaron las cuevas eran nómadas y utilizaban estos espacios como refugios temporales. Sin embargo, a medida que fueron desarrollándose, comenzaron a utilizar las cuevas de manera más permanente.

  2. 18 de ago. de 2020 · La vivienda habitual de los nómadas era el aire libre o las cuevas, las segundas eran más queridas, ya que protegen del frío, mientras que en la primera los nómadas debían usar las pieles de los animales para taparse.

  3. Las nómadas se analizan en tres categorías, de acuerdo con la especialización económica: los cazadores-recolectores, pastores nómadas y los nómadas itinerantes, que ofrecen sus habilidades de un oficio, arte o comercio.

  4. En la "piedra vieja" o el Paleolítico, los primeros humanos eran nómadas y se trasladaban de un lugar a otro para cazar animales y recolectar alimentos como frutas silvestres, verduras y bayas. Los habitantes del Paleolítico vivían en las bocas de las cuevas, así como en las chozas y tiendas de piel de animales.

  5. La principal fuente de alimento de los primeros nómadas era la caza, algunas veces la pesca y la recolección de frutas, vegetales y raíces que encontraban en el camino. Los nómadas no contaban con casas fijas, sino que vivían o bien en cuevas naturales o en especies de carpas que llevaban consigo a dondequiera que fueran.