Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de feb. de 2024 · Según cifras entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ahogamiento o asfixia por sumersión (o inmersión) fue la tercera causa de muerte en el planeta, donde los más...

  2. El diagnóstico de certeza de una muerte por asfixia por sumersión es uno de los problemas de más compleja resolución en Patología Forense, para el que aún hoy no disponemos de un método o procedimiento diagnóstico cuyos resultados sean irrefutables.

  3. La muerte por sumersión se produce al respirar el sujeto bajo el agua o por perder la respiración bajo ésta (siendo más frecuente la primera variedad). Puede ser completa, cuando la persona está totalmente sumergida e incompleta, cuando la sumersión sólo afecta a la boca y orificios nasales.

  4. Aproximadamente 500 000 muertes por año se deben a asfixia por sumersión (ahogamiento) accidental, los que tienen lugar fuera del domicilio, son más frecuentes en varones, en proporción de 3:1.

  5. 1 de ene. de 2012 · En esta tabla, la muerte por asfixia por sumersión queda definida por un valor superior de 172 μg/L en la sangre del ventrículo, mientras los valores de la diferencia entre VD y VI suelen ser superiores a 70 μg/L, aunque no siempre; períodos de supervivencia y respiración pueden alterar estas diferencias.

  6. Se presenta un caso de trauma por suspensión, producido por el uso de un arnés de pecho exclusivamente sin arnés de cintura y utilizado fuera del ámbito deportivo o laboral. Se llegó al diagnóstico forense por exclusión.

  7. LA ASFIXIA POR SUMERSiÓN. En los pulmones de un 10 a 20 por ciento de los cadáveres que se recupe­ ran del agua no se encuentra evidencia clara de aspiración de líquido. En estos casos, clasificados como "ahogados atí­ picos" (WALLACE, 1987), el mecanismo de la muerte sería la asfixia secundaria al intenso laringoespasmo que previene la