Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La protección contra las picaduras de mosquitos durante el día y al anochecer es fundamental para prevenir la infección por el virus de Zika, especialmente entre las mujeres embarazadas, las mujeres en edad reproductiva y los niños pequeños.

  2. La fiebre amarilla, la malaria, el virus del Dengue y del Zika son, en buena parte, responsables de la mala fama del insecto de motas blancas y negras: el mosquito tigre (Aedes albopictus). Originario del sudeste asiático, este insecto ha invadido muchos países alrededor del mundo durante las últimas tres décadas, incluyendo algunas zonas ...

  3. Muchas personas infectadas por el virus del Zika no tendrán síntomas o solo tendrán síntomas leves. Los síntomas más comunes de la enfermedad por el virus del Zika (zika) son: Fiebre. Sarpullido. Dolor de cabeza. Dolor en las articulaciones. Conjuntivitis (ojos enrojecidos) Dolor muscular

  4. INFORMACIÓN DETALLADA. PRÓXIMOS EVENTOS. GUÍAS, MANUALES Y CURSOS. PREGUNTAS Y RESPUESTAS. La fiebre del Zika es una enfermedad infecciosa causada por el virus Zika (ZIKV). Es transmitida a través de la picadura de mosquitos del género Aedes infectados con el ZIKV.

  5. Transmisión del Zika. Tiempo de lectura: 1 min. Picadura de mosquitos hembra infectados del género Aedes: A. aegypti, principalmente, y en menor medida, A. albopictus (conocido como mosquito tigre). Se trata de mosquitos de ámbito principalmente diurno y urbano.

  6. El virus Zika se transmite a través de los mosquitos, pero también se puede transmitir por vía sexual, a través de transfusiones de sangre, y de una mujer embarazada a su bebé antes o durante el parto. Los síntomas de la infección por el virus Zika, si se producen, suelen ser leves.

  7. El tratamiento es sintomático. La prevención implica evitar las picaduras de mosquitos, las relaciones sexuales sin protección con una pareja en riesgo de tener infección por el virus Zika, y, en las mujeres embarazadas y sus parejas, no viajar a zonas con transmisión activa.