Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Mosaico bizantino es la continuación del mosaico romano en la época de Constantino cuando trasladó la corte a Bizancio en el siglo IV. Durante el siglo V tuvo una evolución muy considerable llegando a su máxima grandiosidad.

  2. 22 de jun. de 2018 · La mayor parte de mosaicos de paredes y techos que han sobrevivido muestran temas religiosos y se encuentran en muchas iglesias bizantinas. Una de sus características es el empleo de teselas doradas para crear un fondo brillante a las figuras de Cristo, la Virgen María y los santos.

  3. 7 de nov. de 2014 · LA VIRGEN. Igual que Cristo, la Virgen en el arte bizantino tendrá numerosas iconografías que nutrirán tanto al mundo románico como al gótico. Virgen Teotokos o Kiriotissa, como trono de Dios. La Virgen, por completo frontal y sentada en un trono imperial sirve a su vez como trono de Cristo que, aún niño, se convierte en Pantocrator.

  4. Theotókos es la denominación de un tipo iconográfico de la Virgen en el arte bizantino, en el que aparece sentada en un trono con el Niño Jesús en su regazo, mirando ambos al frente, en actitud hierática.

  5. 11 de mar. de 2018 · Generalmente la Virgen presenta al Niño en su brazo, y éste tiene rasgos de adulto. Hay cuatro iconografías básicas de la Virgen bizantina: la Theotókos ( trono de Dios) donde aparece sentada en un trono con el Niño Jesús en su regazo, mirando ambos al frente.

  6. El mosaico bizantino. Es una de las manifestaciones más conocidas del arte bizantino, y es una continuación del mosaico paleocristiano. Al igual que en este estilo artístico, se usaba para la decoración de paredes, y no de suelos como era habitual en el mundo romano.

  7. Nuevos elementos y estilos comenzaron a surgir durante el período bizantino medio bajo el dominio de los emperadores macedonios. Se cree que el mosaico Theotokos de la Virgen y el Niño, en el ábside central de la Santa Sofía, reconstruye un mosaico de principios del siglo VI destruido durante la iconoclasia.