Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante casi dos siglos, en la época virreinal, los claustros y celdas del monasterio de Santa Catalina, han sufrido modificaciones, agregados y nuevas construcciones, que lo han convertido en un verdadero muestrario de la arquitectura colonial de Arequipa.

    • HISTORIA

      Architecture. Santa Catalina was erected in Arequipa, a city...

  2. El diseño arquitectónico del Monasterio de Santa Catalina es una fusión de estilos coloniales españoles y andinos. El uso de piedra volcánica como principal material de construcción le otorga un aspecto distintivo y da testimonio de la rica historia geológica de la región.

  3. El Monasterio de Santa Catalina es mundialmente conocido como una obra maestra de la arquitectura colonial. El monasterio alberga muchas habitaciones, hermosas plazas, ornamentadas fuentes y sinuosas calles empedradas.

  4. En el Monasterio de Santa Catalina conviven ambas al interior y al exterior de los espacios, que la configuran como conjunto urbano entre ellos seis calles, tres claustros, una plaza, la iglesia, los jardines las celdas entre otros.

  5. El encanto de esta ciudadela reside en la solidez y plasticidad de sus volúmenes, y la belleza que maestros de obras y alarifes lograron en la arquitectura de esos recintos mediante soluciones como los arbotantes o la construcción de recias arquerías asentadas sobre pilares.

  6. Architecture. Santa Catalina was erected in Arequipa, a city founded in 1540 on a site chosen especially for its natural beauty, inviting climate, and an abundance of a unique construction material: sillar, a porous stone formed by volcanic lava.

  7. 27 de jun. de 2018 · El punto turístico arequipeño del histórico Monasterio de Santa Catalina se destaca por sus materiales de construcción: el sillar, piedra porosa de lava volcánica que ha permitido construir el convento con estilo arquitectónico único, y el barro.