Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2022 · Molière es un clásico que siempre aparece cuando se habla de teatro. Con unas obras indispensables que todavía se ven en los escenarios, el dramaturgo marcó la historia de la literatura y la dramaturgia. Por eso en Espectáculos BCN vamos a dedicar este artículo para hacer un repaso de las obras de Molière más representativas.

  2. 10 de abr. de 2024 · Molière fue el seudónimo del actor, dramaturgo y poeta francés Jean-Baptiste Poquelin, con el que publicó un importante conjunto de obras, que incluye comedias, farsas, tragedias, tragicomedias y comédie-ballets. Es considerado como el padre de la comedia francesa y uno de los autores fundamentales del clasicismo francés.

  3. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El avaro”, “Tartufo”, “Don Juan”, “El médico a palos” y “El enfermo imaginario”. Molière también fue un actor consumado, interpretando a menudo los papeles principales en sus propias obras.

  4. Molière: Géneros: Comedia, Farsa, Tragicomedia, Comédie-ballet: Obras notables: Los enredos de Scapin; El burgués gentilhombre; El enfermo imaginario; El misántropo; Tartufo; Don Juan; La escuela de las mujeres; El atolondrado o los contratiempos; La escuela de los maridos; L'Impromptu de Versailles; El avaro; Las preciosas ...

  5. El avaro ( L'Avare) es una comedia en prosa en cinco actos de Molière. Se estrenó en el Teatro del Palais-Royal de París, el 9 de septiembre de 1668. El tema está inspirado en La olla, de Plauto, cuyo protagonista ha cambiado su antiguo nombre de Cornelio por Tulio.

  6. De Google Arts & Culture. Bust of Molière de Jean Antoine Houdon. La Comédie-Française explica por qué el dramaturgo y actor es considerado el padre de la comedia moderna en Francia....

  7. Molière fue un importante dramaturgo francés nacido en París el 15 de enero de 1622 y fallecido en la misma ciudad el 17 de febrero de 1673. Es considerado como uno de los más grandes autores teatrales de la historia y padre de la Comedia Francesa. Su verdadero nombre fue Jean-Baptiste Poquelin.