Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mijaíl Ivánovich Glinka (en ruso: Михаил Иванович Глинка; Novospásskoie, provincia de Smolensk, 1 de junio de 1804-Berlín, 15 de febrero de 1857) fue un compositor ruso, considerado el padre del nacionalismo musical ruso.

  2. Su legado no es grande, pero es significativo e incluye canciones, piezas para piano, música de cámara, obras orquestales muy atractivas y las dos óperas. En los años finales de su vida Glinka viajó incansablemente y en 1845 llegó a España para una larga estancia.

  3. Mijail Glinka (Mijail Ivanovich Glinka; Novospaskoie, Rusia, 1804 - Berlín, 1857) Compositor ruso. Considerado el padre de la escuela nacionalista rusa, Glinka nació en el seno de una familia de pequeños propietarios.

  4. Mijail Glinka, en 1840. (1804 - 1857) "La alondra" Es la más popular de aquellas canciones. Pero lo es más en su arreglo para piano solo. En 1855, dos años antes de su muerte, Glinka conoció a un joven Mili Balakirev, a quien estimuló para que abandonara las matemáticas definitivamente y se dedicara a componer.

  5. Mikhail Glinka (1804-1857) fue un compositor romántico ruso del período clásico tardío. Uno de los compositores más importantes de la música del siglo XIX y considerado como uno de los más grandes compositores rusos de todos los tiempos.

  6. Mijaíl Ivánovich Glinka. Compositor ruso. Mijaíl Glinka nació el 1 de junio de 1804 en Novospasskoye. Cursó estudios en Rusia, Italia y Alemania. En Italia conoce a Vincenzo Bellini y a Gaetano Donizetti, y en Alemania fue pupilo de Dehn.

  7. El primer compositor ruso. Las personalidades de importancia como Glinka se vuelven a menudo víctimas de su exclusividad. Sus obras se convierten en un modelo obligatorio a seguir. Sus biografías se depuran de cualquier historia cuestionable o polémica, se crean alrededor de ellas numerosos mitos.