Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sitio de chacras que abastecían a la ciudad, a fines del siglo XVIII y principios del XIX aparecieron las chacras veraniegas y quintas de los ciudadanos prominentes de Buenos Aires, típicas casas coloniales de patio central, cisterna, azotea y galería. 4 .

  2. 24 de oct. de 2022 · A finales del siglo XVIII, San Isidro era una zona de chacras que funcionaban como quintas de fin de semana de familias aristocráticas en las afueras de la ciudad. ⁣Las mismas abastecían a la ciudad de Buenos Aires. Mientras tanto la zona se urbanizaba lentamente y se convertía en municipio.

  3. Con relación a los orígenes de San Isidro, la primera documentación existente es del año 1580. Al producirse la "segunda fundación de Buenos Aires, don Juan de Garay procede al reparto de solares, estancias y chacras entre sus hombres.

  4. Descubrí la riqueza que expresa y refleja el repertorio del patrimonio arquitectónico y monumental de San Isidro, y sus relatos identitarios.

  5. Respecto de los límites correspondientes al contrafrente de las chacras ubicadas en San Isidro, limitados por su extensión de una legua mensurada desde la tierra firme que daba sobre el Río de la Plata, podemos fijarlos por el actual camino denominado –por la misma razón- Fondo de la Legua y su continuación, Blanco Encalada.

  6. Luján sería el centro de reunión de paisanos y peones de San Isidro, Pilar, Morón, Navarro, Exaltación de la Cruz y otros pueblos de la zona. Luego se trasladarían a la Chacra de Perdriel, actual Museo José Hernández, elegida por su posición estratégica cercana a Buenos Aires, y a Olivos y Las Conchas, que eran los lugares donde ...

  7. 27 de sept. de 2022 · La Chacra de Pueyrredón, conjunto edilicio donde funciona el Museo Histórico Municipal "Brig. Gral. Juan M. de Pueyrredón" (San Isidro, Provincia de Buenos Aires, Argentina), se constituyó...