Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Al estallar la Guerra del Pacífico en 1879, era ya capitán de fragata. Se embarcó en el Monitor Huáscar, como jefe de Estado Mayor de la Primera División Naval. Estuvo presente en todos los combates que enfrentó dicho buque a órdenes de Miguel Grau, hasta el combate de Angamos, donde resultó herido por el estallido de una granada en la ...

  2. Melitón Carvajal después del combate de Angamos. En 1880 Melitón Carvajal es comisionado a Europa para adquirir armas y vigilar la construcción de las cañoneras Lima y Callao. En 1883 es elegido diputado por Andahuaylas, desempeñando luego la dirección de Correos y Telégrafos.

  3. El combate naval de Angamos fue un enfrentamiento de la campaña naval de la Guerra del Pacífico en la que fue capturado el monitor blindado Huáscar por el núcleo de la escuadra chilena mediante una maniobra envolvente.

  4. Sus campañas y hechos de armas incluían el combate del 2 de mayo de 1866, la campaña naval del “Huáscar” en la guerra con Chile y los combates de Iquique y Angamos. Figuraba en el escalafón de actividades hasta la fecha de su último ascenso el 8 de octubre de 1927, a la alta clase de Vicealmirante de la Armada Nacional.

  5. Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui, fue un marino peruano que formó parte de la tripulación del reconocido monitor Huáscar, participando en todos los combates del mismo durante la Guerra del Pacífico. Fue herido y tomado prisionero en Angamos.

  6. Teniente Primero Graduado José Melitón Rodríguez, muerto en combate (†) Capitán de Fragata Graduado Manuel Melitón Carvajal, herido de gravedad en una pierna, prisionero. Teniente Primero Graduado Pedro Gárezon, prisionero. Teniente Segundo Fermín Diez-Canseco Coloma, contuso, prisionero.

  7. Carvajal hizo toda la campaña marítima con el Huáscar, estuvo presente en el bombardeo de Antofagasta, en el combate de Iquique, en la captura del transporte chileno “Rímac”, al que por ...