Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Folklore argentino. La zamba le canta al gaucho. con cadencia enamorada, su hazaña pintó de sangre. el confín de la alborada. Jinete infernal y bravo, recio apóstol de la tierra, el relincho de su potro. sonaba a clarín de guerra.

  2. Gaúcho da Fronteira - Argentino Y Chamamecero (EN ESPAÑOL) (Letra y canción para escuchar) - Le canto a los argentinos / Campeones de chamamé / De Corrientes y Entre Ríos / Missiones y Santa Fé / El sol de la pátria gaucha / Que hermana nuestras.

  3. La Joaqui - Gaucho (Letra y canción para escuchar) - Le pido al gaucho que nunca caigas en cana / Si llega la patrulla, bajamos la persiana / Alto, alto, esto es un asalto.

  4. Letras del Cancionero Folklorico Argentino. Comentario de la Profesora María Cristina Fernández: Esta zamba, cuyo autor es un salteño que sigue tocándonos las fibras más íntimas con su canto, el querido Hernán Figueroa Reyes, es una de las tantas que evocan al gral. gaucho, don Martín Miguel de Güemes (8/2/1.785-17/6/1.821).

  5. Poemas gauchescos. Aunque no fue el propósito inicial de este cancionero, a través de mis estadísticas he visto que se suelen buscar poemas gauchescos, y por tal motivo decidí agregar esta sección. Debajo de estas palabras introductorias encontrarán un índice de los autores y sus poesías, y también la posibilidad de enviar un mensaje ...

  6. Folklore argentino. (I) No los ves, allá van galopando. Los últimos gauchos, para adonde irán. Van flotando al viento. Sus negras melenas. Rotas las espuelas, roto el chiripá. Se van silencios, ni una triste queja. Ni un triste campero, quisieron cantar.

  7. La figura del gaucho en las culturas argentina, paraguaya y uruguaya, así como en la región de Río Grande del Sur (Brasil) y en la Patagonia chilena, es considerada como un icono nacional que representa la tradición y las costumbres rurales. Los gauchos lucharon en las guerras de la independencia y civiles.