Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de nov. de 2023 · Lima, 06/11/2023, 09:11 a.m. La jornada máxima legal en el Perú es ocho horas diarias o 48 horas semanales, sin considerar el horario de refrigerio. Si realiza sobretiempo, ¿cuánto debe...

  2. 14 de feb. de 2022 · Al respecto, las horas extras si bien pueden ser asignadas, no siempre serán obligatorias. A continuación explicaremos la definición legal de las horas extras y sus implicancias. 1. ¿Qué son las horas extras? Se considera trabajo en sobretiempo toda labor realizada en exceso de la jornada ordinaria, diaria o semanal.

  3. En el Perú, la jornada laboral máxima permitida es de 8 horas diarias o 48 horas semanales, excluyendo el tiempo de refrigerio o almuerzo. Si un trabajador labora más allá de este límite en su horario habitual, se considera que está realizando horas extras. Según el artículo 9° del Decreto Supremo N°007-2002-TR, ningún trabajador ...

  4. 29 de abr. de 2024 · En total, el pago por las 4 horas extras sería S/24.04 + S/25.97 = S/50.01, adicional a su salario normal mensual. ¿Cómo se calcula el pago de horas extras en Perú según el Decreto Supremo? Según el Decreto Supremo , las horas extras son aquellas en las que el trabajador labora más allá de su horario normal.

  5. 13 de oct. de 2020 · Sobre esto, debemos plantear una primera diferencia: la jornada laboral se refiere a las horas a la semana; mientras que el horario de trabajo, al horario establecido para laborar durante el día. En ese sentido, el trabajo en sobretiempo u horas extras será todo el tiempo de laborado después de las horas previstas por la jornada ...

  6. Recursos humanos. Contenido. ¿Qué son las horas extras o trabajo en sobretiempo? Casos de horas extras obligatorias. ¿Cómo se calculan las horas extras? Compensar horas extras con descansos. Rex+ y las horas extras. Quedarse más tiempo trabajando en la oficina luego de la jornada laboral es a lo que se le denomina horas extras. ¿Te ha pasado?

  7. 2 de may. de 2019 · La ley señala que ese tiempo de permanencia se presume como sobretiempo (horas extras), salvo que el empleador pruebe lo contrario (por ejemplo, que pruebe que el trabajador se quedó haciendo algún trabajo de la maestría, estudiando con amigos, jugando pelota en las canchas de la empresa, lo cual es raro porque uno normalmente prefiere irse a su...