Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. La silla vacía. Esta es, en definitiva, una de las técnicas de la terapia Gestalt, más reconocidas y utilizadas por los terapistas gestálticos, debido a su sencillez y efectividad para liberar emociones.

  2. 15 de sept. de 2016 · La técnica de la Silla Vacía es una de las técnicas más conocidas de la Terapia Gestalt. Fue creada por el psicólogo Fritz Perls con el propósito de elaborar un método que permitiese reintegrar en la vida de los pacientes fenómenos o cuestiones no resueltas.

  3. 26 de abr. de 2022 · La silla vacía es una técnica de origen psicodramático que proviene de la psicoterapia de la Gestalt. Según esta orientación, la silla vacía se utiliza cuando el paciente tiene la necesidad de comunicarse con "el otro ausente", pero presente y vivo como fantasía o como representación interna.

  4. 6 de jun. de 2020 · Jun 6, 2020. 1. En febrero de este año tuve la fortuna de asistir a un Open Space en una playita de México. En una de la sesiones jugamos algo que me resulto muy ilustrativo para las personas...

  5. medium.com › introducción-a-la-psicología-ugr › técnica-de-la-silla-vacíaTÉCNICA DE LA SILLA VACÍA - Medium

    16 de nov. de 2022 · Nov 16, 2022. 4. 1. TÉCNICA DE LA SILLA VACÍA. ¿Qué utilidad tiene una silla vacía? Sirve para sentarnos, para subirnos en ella con el objetivo de alcanzar algo a lo qué no llegamos, para...

  6. La «silla vacía» de la Gestalt. Diálogo con mi parte cansada. Bajo licencia Creative Commons BY-NC-ND. Ejemplo de la silla vacía de la Gestalt- Diálogo con mi parte cansada. Aplicando la silla vacía ocupamos los dos lugares que dialogan entre sí, es decir, nos colocamos en ambos roles, para ver cómo nos sentimos y qué nos surge desde cada posición.

  7. codeh-gestalt.com › wp-content › uploadsLa Silla Vacía

    ser depositado frente a la persona, en la Silla Vacía. La mera ubicación física de la proyección “expone ante los ojos aquello que no se quiere mirar, - se teme -, pero ahora se tiene frente a uno mismo. Y no solo se tiene frente a uno, sino hasta se debe comunicarse, hablarle y escucharle decir lo que tanto se ha querido evitar oír”.