Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La insoportable levedad del ser (en checo: Nesnesitelná lehkost bytí) es una novela del escritor checo Milan Kundera, publicada en 1984. Ambientada en Praga durante 1968, La insoportable levedad del ser trata de un hombre y sus dudas existenciales en torno a la vida en pareja, convertidas en conflictos sexuales y afectivos.

  2. La insoportable levedad del ser es una novela filosófica escrita por el autor checo Milan Kundera y publicada en 1984. Se ambienta en la ciudad de Praga, específicamente en el año 1968, durante la ocupación comunista y en el marco de la Guerra Fría.

  3. Resumen y sinopsis de La insoportable levedad del ser de Milan Kundera. Un clásico de la novela contemporánea. La insoportable levedad del ser de Milan Kundera narra una extraordinaria historia de amor, es decir, de celos, sexo, traiciones, muerte y, también, de las debilidades y paradojas de Teresa, Tomás, Franz y Sabina, cuyos destinos se ...

  4. La insoportable levedad del ser es una novela existencialista escrita por Milan Kundera en 1984, que explora temas como el amor, la identidad y la libertad. A través de los personajes de Tomas, Teresa, Sabina y Franz, Kundera nos lleva a un viaje emocional y filosófico sobre la vida y sus contradicciones.

  5. Sinopsis de LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER. Esta es una extraordinaria historia de amor, o sea de celos, de sexo, de traiciones, de muerte y también de las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos parejas cuyos destinos se entrelazan irremediablemente.

  6. La insoportable levedad del ser. Milan Kundera. 4.11. 468,735ratings25,186reviews. Esta es una extraordinaria historia de amor, o sea de celos, de sexo, de traiciones, de muerte y también de las debilidades y paradojas de la vida cotidiana de dos parejas cuyos destinos se entrelazan irremediablemente.

  7. José Luis Alvarado. La insoportable levedad del ser fue la novela con la que su autor, el checo Milan Kundera, alcanzó fama mundial. Publicada en 1984, si bien el escritor tenía ya en ese momento un estimable reconocimiento crítico, también es cierto que no había llegado masivamente al gran público.