Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La huida a Egipto de la Sagrada Familia. Sin poner objeciones José obedece y parte a Egipto, pues sus planes personales e intereses propios están totalmente al servicio de Dios. "Después que ellos partieron, un ángel del Señor. apareció en sueños a José, diciéndole: Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto, y estáte.

  2. La huida a Egipto es un episodio del Evangelio de Mateo (2, 13-15) cuya variada iconografía ha sido representada en el arte desde la Antigüedad. Se pueden diferenciar tres motivos principales: la huida propiamente dicha, el descanso en la huida a Egipto y el retorno (mucho menos representado).

  3. La Huida a Egipto. La Virgen, con el Niño sobre el asno, llevado del ronzal por un ángel; otro muestra el camino a San José. Figuró en un altar en San Romualdo de Roma, donde lo describen textos antiguos. Una réplica autógrafa se conserva en las Manchester City Galleries (inv. 1978.259, 307´5 x 180 cm).

  4. La huida de Egipto/ Detrás de la virgen siguen algunos pastores, y en los arboles se ven varios angelitos. La escena está iluminada por la luz que lleva san José. /alto 3 pies, 1 pulg; ancho 2 pies, 6 pulg, 6 lin.

  5. 10 de ene. de 2023 · La huida a Egipto es un episodio de la infancia de Jesús. Entre historia y fe he aquí el primer viaje del Salvador. No todos los Evangelios canónicos narran los primeros días de la vida de Jesús de forma precisa y puntual.

  6. La huida a Egipto, como tema independiente –de manera simple o enriquecida con elementos secundarios– apareció primero en algunos escasos iconos bizantinos y, posteriormente, en la pintura de la Europa Occidental.

  7. Huida a Egipto. Cédula. Cristóbal de Villalpando, siguiendo los lineamientos iconográficos para la representación de esta escena, nos muestra a la Virgen sentada sobre el borrico, sosteniendo al Niño entre sus brazos. Tanto María como José llevan el sombrero típico de los peregrinos.