Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La huida a Egipto es un episodio del Evangelio de Mateo (2, 13-15) cuya variada iconografía ha sido representada en el arte desde la Antigüedad. Se pueden diferenciar tres motivos principales: la huida propiamente dicha, el descanso en la huida a Egipto y el retorno (mucho menos representado).

  2. La huida de Egipto/ Detrás de la virgen siguen algunos pastores, y en los arboles se ven varios angelitos. La escena está iluminada por la luz que lleva san José. /alto 3 pies, 1 pulg; ancho 2 pies, 6 pulg, 6 lin.

  3. La Huida a Egipto. La Virgen, con el Niño sobre el asno, llevado del ronzal por un ángel; otro muestra el camino a San José. Figuró en un altar en San Romualdo de Roma, donde lo describen textos antiguos. Una réplica autógrafa se conserva en las Manchester City Galleries (inv. 1978.259, 307´5 x 180 cm).

  4. La Huida a Egipto es una escena obra del pintor italiano Giotto. Está realizado al fresco, y fue pintado entre 1305 y 1306 (otras fuentes dan las fechas de 1303 y 1305). Se encuentra en la Capilla de los Scrovegni de Padua . Giotto fue el primer pintor toscano que trabajó en Italia del norte, en Rímini y Padua.

  5. La Huida a Egipto. Fecha. Siglo XVII. Técnica. Óleo. Soporte. Lienzo. Dimensión. Alto: 210 cm; Ancho: 252 cm. Procedencia. Museo de la Trinidad, 1872. Bibliografía +. Otros inventarios +.

  6. La representación del pasaje de la huida a Egipto se basa en el texto del Nuevo Testamento que narra: "Después que se marcharon un ángel del Señor se aparece durante el sueño a José y le dice: Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto, y estate allí hasta que yo te diga, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo. Él se levantó, t...

  7. Huida a Egipto (Siglo XVII) de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos Museo Colonial. Este lienzo, pintado en 1680, representa una escena nocturna de la huida de la Sagrada Familia hacia...