Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Disfruta de estas 32 frases de "La Hojarasca"... Relato del entierro de un hombre, un médico misterioso y odiado. Sus frases tratan sobre la soledad y el aislamiento, el ciclo de la vida y la muerte, la desintegración social y política, la memoria y el pasado.

    • Facebook

      Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio...

  2. La hojarasca es una novela corta escrita por Gabriel García Márquez, publicada en 1955. Es conocida por mostrar por primera vez Macondo, el pueblo ficticio hecho famoso en Cien años de soledad. La hojarasca es un terreno de pruebas para muchos de los temas y personajes más tarde inmortalizados en dicha obra. …más.

  3. La hojarasca Quotes Showing 1-30 of 42. “—Créame que no soy ateo, coronel. Lo que sucede es que me desconcierta tanto pensar que Dios existe, como pensar que no existe. Entonces prefiero no pensar en eso.”. ― Gabriel Garcí­a Márquez, La hojarasca. 6 likes.

  4. La hojarasca, trata de la historia del entierro de un hombre, un médico misterioso y odiado, al que sus vecinos quieren dejar insepulto. Al mismo tiempo es la historia del odio acumulado durante veinticinco años en Macondo, un lugar llamado a ser, pocos años después, famoso en el mundo entero.

  5. La hojarasca. Y respecto del cadáver de Polinice, que miserablemente ha muerto, dicen que ha publicado un bando para que ningún ciudadano lo entierre ni lo llore, sino que insepulto y sin los honores del llanto, lo dejen para sabrosa presa de las aves que se abalancen a devorarlo.

  6. El simbolismo de la hojarasca es uno de los temas más recurrentes en la obra de Gabriel García Márquez. En su novela «La Hojarasca», el autor utiliza este elemento natural para representar la decadencia y el olvido de una sociedad en crisis.

  7. 13 de mar. de 2017 · ‘La hojarasca' es la primera novela de Gabriel García Márquez, fue publicada en 1955 y es la presentación al mundo del universo de Macondo. Esta es la historia de un hombre misterioso al que el pueblo no quiere enterrar a modo de castigo por algo que sucedió en el pasado.