Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de jun. de 2019 · Esta danza regional marca un hecho cultural representativo de la Selva, donde los pueblos acogen este ritmo con sus diferentes estilos. La pandilla moyobambina, está compuesta por tres secuencias que consiste en la pandilla, marinera y chimayche.

  2. 20 de ago. de 2021 · La cuadrilla, danza antigua de Moyobamba Video filmado en el año 2013 en Moyobamba, cuidad de las Orquídeas.* 0:56 empieza danza*.

  3. 30 de abr. de 2024 · Originaria de la ciudad de Moyobamba, en la región de San Martín, la Pandilla Moyobambina es una danza folclórica que se ha convertido en uno de los emblemas culturales de la Fiesta de San Juan. Su historia se remonta al siglo XVI, con las primeras expediciones de españoles a la Amazonía peruana en busca del Dorado.

  4. Danzas y bailes típicos. La Pandilla: danza costumbrista de la región y a la vez representativa, bailada principalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro. La Cuadrilla: baile tradicional bailado al iniciar una fiesta en la antigüedad.

  5. 26 de jun. de 2017 · Pandilla moyobambina dentro de los récords guinnes. Moyobamba. Con la presentación de 1585 parejas, la ciudad de Moyobamba logró batir el Récord Guinness e inscribirse como la ciudad que cuenta con la Danza Folklórica Peruana más grande del mundo.

  6. 22 de jun. de 2022 · Con toda la algarabía de siempre, la población Moyobambina, vive las fiestas tradicionales de San Juan y San Pedro. Esta expresión de identidad selvática, se logró rescatar gracias a la idea e iniciativa de algunos ciudadanos, que lograron insertar en la comunidad nuestra danza, siendo uno de los gestores el Ingeniero David Landa Tucto, como el creador e impulsor de las pandillas ...

  7. 30 de jun. de 2017 · La Municipalidad de Moyobamba, al ritmo de su Pandilla tradicional, logra establecer un nuevo récord de baile en Perú. El 24 de junio de 2017 en la Plaza de Armas de Moyobamba, la ciudad peruana logró entrar en los archivos de Guinness World Records.