Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esa cruz es la que hoy habéis visto, y a la cual se encuentra sujeto el diablo que le presta su nombre: ante ella, ni las jóvenes colocan en el mes de Mayo ramilletes de lirios, ni los pastores se descubren al pasar, ni los ancianos se arrodillan, bastando apenas las severas amonestaciones del clero para que los muchachos no la apedreen.

  2. La leyenda narra el origen de una cruz ubicada en las cuevas de Bellver. 1 . Trama. Mientras visita las cuevas de Bellver, un turista decide preguntarle al guía el origen de la cruz emplazada en ese lugar. Éste le cuenta la historia de aquella cruz, que supuestamente estaba maldita.

  3. La cruz del diablo es un libro relatado por Gustavo Adolfo Bécquer, libro que está basado en una leyenda. Aquí Bécquer cuenta la historia de un hombre malvado, que después de su muerte hace un pacto con el diablo, para poder seguir rondando la tierra, pero al final las personas de un pueblo terminan derrotándolo y recuperando la ...

  4. La cruz del diablo. Que lo crea o no, me importa bien poco. siquiera no sea más que por pasar el rato. El crepúsculo comenzaba a extender sus ligeras alas de vapor sobre las pintorescas orillas del Segre, cuando después de una fatigosa jornada llegamos a Bellver, término de nuestro viaje. Bellver es una pequeña población situada a la ...

  5. ‘La cruz del diablo’ es una fascinante leyenda de Gustavo Adolfo Bécquer, que se centra en la época feudal en donde los nobles y caballeros imponían su dominio sobre los campesinos y personas más humildes. ¿Qué puede suceder si uno de esos caballeros es un tirano? No te pierdas esta increíble leyenda Catalana (España) para adolescentes y adultos.

  6. En la leyenda, la cruz es utilizada por el diablo para tentar a los personajes y llevarlos por el camino del pecado. Además, la cruz también simboliza la religión y la fe, y se convierte en un objeto de protección para los personajes que buscan escapar de las garras del mal.

  7. La introducción puede ocupar todo el capítulo I de la leyenda, como sucede en «La cruz del diablo» y «La cueva de la Mora»; o bien, puede constar de dos o tres párrafos que anteceden al capítulo I, y así están construidas las leyendas siguientes: «Maese Pérez el organista», «Los ojos verdes», «El monte de las Ánimas», «El ...