Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. academia-lab.com › enciclopedia › caleidoscopioCaleidoscopio _ AcademiaLab

    Un caleidoscopio () es un instrumento óptico con dos o más superficies reflectantes (o espejos) inclinadas entre sí en ángulo, de modo que uno o más objetos (partes de) en un extremo de estos espejos se muestran como un patrón simétrico regular cuando se ven desde el otro extremo, debido a la reflexión repetida.

  2. Esta lente nos permite utilizar cualquier forma, color y volumen; recogiendo todo lo que nos rodea convirtiéndolo en imágenes caleidoscópicas. El Tomoscopio tiene la ventaja de que no se necesita una intensidad de luz concreta, sino que con poca luz ya hace su función.

  3. El caleidoscopio es también muy conocido por el teleidoscopio, pero no hay relación entre ambos. Aunque lo más común es que esté integrado por un lente de contacto, también puede construirse un caleidoscopio con dos, o más de tres para conseguir distintos tipos de efectos.

  4. 18 de jul. de 2017 · 18 July, 2017. La aureola de visión es más común que la visión caleidoscópica cuando se trata de problemas oculares anormales pero ambos se pueden combinar para producir dramáticas distorsiones visuales. La aureola o arco iris de la visión implica ver auras, halos o anillos alrededor de los objetos.

  5. Toma la lente 1 y colócala en el interior del tubo, contra los bordes del espejo, y las muescas orientadas hacia arriba. De esta manera, crearás una especie de bolsa temporal. Coloca las cuentas, lentejuelas, brillantina, gemas o confeti que hayas elegido en la parte superior de esta lente de plástico.

  6. Get creative and wow your audience with dazzling Kaleidoscope like FX. Available in 77mm & 82mm Rotating Filter. Creates stunning Kaleidoscope FX. Different effects & looks at different focal lengths. Recommended Aperture (2.8 / 2 / 1.4) Photo or Video. Includes PLFX Filter Pouch when in stock.

  7. Un teleidoscopio es una clase de caleidoscopio equipado con una lente que le permite captar imágenes exteriores, con las que forma patrones caleidoscópicos. Fue inventado por John Lyon Burnside III [1] y Harry Hay. La patente se solicitó en 1970 y fue concedida en 1972.