Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Antonio Pezet y Rodríguez de la Piedra ( Lima, 11 de junio de 1809 - Chorrillos, 24 de marzo de 1879), fue un militar y político peruano, que ocupó los cargos de primer ministro, vicepresidente y finalmente Presidente del Perú de 1863 a 1865.

  2. El problema, que no pasaba de ser un caso policial, fue exagerado por el espía español Eusebio de Salazar y Mazarredo, quien obligó a una expedición científica española, comandada por Luis Hernández Pinzón, a capturar las islas guaneras de Chincha (15 de abril de 1864).

  3. Juan Antonio Pezet, como primer vicepresidente, debía culminar el período gubernamental del fallecido Miguel de San Román, gobernó el Perú entre el 5 de agosto de 1863 y el 8 de noviembre de 1865, durante su gobierno se inició un conflicto con España tras la invasión de las islas guaneras de Chincha. Fue derrocado por la insurrección ...

  4. 4 de sept. de 2023 · Juan Antonio Pezet tuvo que afrontar el conflicto con España. Éste se propuso recuperar sus colonias por eso envío una expedición, llamada «científica» al Pacifico Sur; dicha expedición estaba compuesta por barcos de guerra bajo el mando del almirante Luis Pinzón, quien arribó al Callao en julio de 1863.

  5. 5 de jul. de 2022 · Juan Antonio Pezet (1809-1879) fue un militar y político peruano, presidente del país entre 1863 y 1865 a raíz de la muerte de Miguel de San Román, de quien era primer vicepresidente. Su gobierno se conoce por el conflicto diplomático con España que incluso ocasionó su derrocamiento.

  6. Durante su mandato, fortaleció la armada peruana con adquisiciones significativas como el monitor “Huáscar” y la fragata “Independencia”. El gobierno de Pezet enfrentó momentos turbulentos con el inicio del conflicto con España en 1864, un desafío que prefirió abordar con diplomacia.

  7. El combate del 2 de mayo ocurrió en el año de 1866, en ese momento gobernaba en el Perú el general Juan Antonio Pezet. En este año apareció frente a nuestras costas una flota de guerra española, encubierta con el nombre de expedición científica.