Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla. [1] Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española ...

  2. Don Juan Tenorio. Drama religioso-fantástico en dos partes. José Zorrilla. [ Nota preliminar: edición digital basada en la edición de Madrid, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, 1892, cotejada con la edición de Aniano Peña, Madrid, Cátedra 1991, 13.ª edición, y con la de Luis Fernández Cifuentes, Barcelona, Crítica, 1993.

  3. 17 de ene. de 2023 · Prepárate para un viaje de cine hasta el siglo XIX, donde vamos a descubrir la magnífica obra Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, así como las características del romanticismo, un movimiento artístico que inundó la Europa de la época y que esta trágica historia refleja en todo su esplendor.

  4. AL SEÑOR DON FRANCISCO LUIS DE VALLEJO EN PRENDA DE BUENA MEMORIA Su mejor amigo, JOSÉ ZORRILLA. Madrid.- Marzo de 1844. PERSONAJES . DON JUAN TENORIO. DON LUIS MEJÍA. DON GONZALO DE ULLOA, comendador de Calatrava. DON DIEGO TENORIO. DOÑA INÉS DE ULLOA. DOÑA ANA DE PANTOJA. CRISTÓFANO BUTTARELLI. MARCOS CIUTTI.

  5. Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es una obra romántica publicada en 1844 por José Zorrilla. La obra es una de las dos principales materializaciones literarias del mito de Don Juan, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra, atribuida a Tirso de Molina.

  6. Don Juan Tenorio : drama religioso-fantástico en dos partes | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Don Juan Tenorio. Drama religioso-fantástico en dos partes. Prólogo. Nicomedes Pastor Díaz. Parte I. Acto I. Libertinaje y escándalo. Acto II.

  7. 2 de ene. de 2022 · Don Juan Tenorio (1844) de José Zorrilla (1817-1893) es, junto con Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) del Duque de Rivas, (1791-1865) uno de los dos dramas más importante del Romanticismo en España.