Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora -y conmovedora- de los tiempos sombríos que estamos viviendo, a la vera de un nuevo milenio. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?

  2. Ensayo sobre la ceguera (original en portugués, Ensaio sobre a cegueira) es una novela publicada en 1995 del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Es uno de sus libros más conocidos, junto con Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo.

  3. Ensayo sobre la ceguera es una de las obras más célebres del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Publicada en 1995, Saramago la definía como la novela que desenmascaraba a una sociedad podrida.

  4. Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que luego se propaga de manera fulminante.

  5. 26 de oct. de 2015 · La ceguera de claridad en la novela Ensayo sobre la ceguera de José Saramago es una buena metáfora de la manera en que las grandes verdades de la sociedad no nos dejan ver otros mundos posibles, diferentes al del capitalismo y la hegemonía de la estética.

  6. 16 de feb. de 2023 · Ensayo sobre la ceguera es una novela publicada en 1995, escrita por el autor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998. Según el autor, esta novela plasma, critica y desenmascara una sociedad que estaba podrida y desordenada.

  7. La obra «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago es un claro ejemplo de la relación entre la literatura y la filosofía existencialista. En esta novela, el autor explora temas como la libertad, la responsabilidad individual y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo y caótico.