Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Legó a esta Universidad una importante colección de grabados, dibujos y fotografías, además de donar una importante suma de dinero para la creación de un centro de enseñanza del dibujo. Ruskin ilustró numerosas de sus obras con dibujos de su propia mano.

  2. En la actualidad se conserva parte de sus obras entre dibujos de la naturaleza y otros más de distintas catedrales góticas. Ganó un importante premio con su poema «Salsette and Elephanta» en 1839 y se graduó en 1842.

  3. En sus análisis de la construcción, Ruskin huía del enfoque de “manual del constructor”, y describía con enorme detalle los aspectos más simples de los muros de albañilería, las arcadas y sus elementos básicos.

  4. John Ruskin se reafirma en que la obra de arte sólo es válida en su concepción originaria. Empieza incluso a valorar el aspecto pintoresco que tiene la ruina. Abadía de San Galgano, Siena. La pátina es un aspecto en el que existe una polémica científica por parte de la Escuela de Restauración Británica y también de la Italiana.

  5. masdearte.com › especiales › john-ruskin-todas-las-razones-para-amar-lo-medievalJohn Ruskin y su pasión por el arte medieval

    En el XIX los más importantes trabajos críticos sobre arte medieval se desarrollaron en Inglaterra de la mano de John Ruskin (1819-1900). Repasamos su teoría.

  6. www.biografiasyvidas.com › biografia › rBiografia de John Ruskin

    John Ruskin (Londres, 1819 - Brandtwood, Cumberland, 1900) Escritor, crítico de arte y sociólogo británico. Educado dentro del más estricto de los puritanismos, escribió su primera obra ( Pintores modernos , 1843-1860) para defender el paisajismo de Joseph Turner .

  7. Ruskin ilustró numerosas de sus obras con dibujos de su propia mano. Desde 1885 hasta su muerte, en 1900, vivió retirado en Brantwood, luego de que en 1889 quedó incapacitado por el aumento de los períodos de locuras que venía padeciendo desde 1870.