Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. letraslibres.com › revista-espana › john-rawlsJohn Rawls | Letras Libres

    Rawls afirma que las personas que se encontraran en la posición original escogerían sus dos principios. Para entenderlo, hay que imaginar la necesidad de escoger principios para la sociedad de la que uno forma parte en condiciones de extrema ignorancia. No se sabe qué persona será uno, pero habrá que vivir con los principios que se escojan.

  2. John Bordley Rawls (Baltimore, 21 de febrero de 1921-Lexington, 24 de noviembre de 2002) fue un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad de Harvard y autor, entre otras obras, de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Su teoría política propone dos principios sobre ...

  3. Publicado por primera vez en 1971, A Theory of Justice se revisó tanto en 1975 (para las ediciones traducidas) como en 1999. Objetivo. En Una teoría de la justicia, Rawls aboga por una reconciliación de principios de libertad e igualdad que se pretende aplicar a la estructura básica de una sociedad bien ordenada.

  4. ¿Cuál es la teoría de la justicia de John Rawls? La teoría de la justicia de John Rawls, uno de los filósofos políticos más influyentes del siglo XX, se basa en el concepto de justicia como equidad.

  5. (21/02/1921 - 25/11/2002) Filósofo estadounidense. Obras: Teoría de la justicia, Liberalismo Político... Área: Filosofía analítica. Padres: William Lee Rawls y Anna Abell Stump Rawls. Cónyuge: Margaret Fox. Hijos: Alexander Emory Rawls, Robert Lee Rawls. Nombre: John Bordley Rawls.

  6. Rawls, el m s grande pensador pol tico de Estados Unidos, muri a fines de noviembre, a los 81 a os de edad, en su casa de Lexington. Profesor de filosof a en Harvard desde 1962, Rawls fue un maestro estimulante y una persona ejemplar. Infinitamente generoso y amable, su vida encarnaba el respeto a la humanidad, principio que impart a a trav s ...

  7. Recibió el grado en Filosofía y Letras en enero de 1943 y en febrero, se enlistó en el ejército. Fue enviado al Pacífico por dos años, sirvió en Nueva Guinea, en las Filipinas y finalmente cuatro meses entre las tropas que ocuparon Japón.