Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jan Koum (en ucraniano: Ян Кум) (Kiev, 24 de febrero de 1976) es un emprendedor y programador de ordenadores de origen ucraniano nacionalizado estadounidense. [1] Es el exCEO y cofundador de WhatsApp (con Brian Acton).. En 2014, ingresó a la lista Forbes de los 400 estadounidenses más ricos quedando de esta manera en el puesto 62 al acumular una fortuna estimada en más de siete mil ...

  2. In 2014 all tabloids started indicated that she started dating WhatsApp co-founder Jan Koum, they are still together. Mambetova has three sisters: Zamira, Sylvia, and Madina. [2] She graduated from Kiev National University and then Oxford University .

  3. 16 de nov. de 2017 · Quién es Jan Koum, el cofundador de WhatsApp, que pasó de vivir de subsidios sociales a ser uno de los multimillonarios más exitosos de Silicon Valley Redacción* BBC Mundo

  4. 9 de feb. de 2022 · Durante el año 2014, Evelina está saliendo con el cofundador de Whats App, Jan Koum, y todavía están juntos. De hecho, ambos han decidido casarse a finales de 2018. ¿Quién es Evelina Mambetova? Datos sobre la esposa de Jan Koum/Novia. Evelina es una súper modelo con sede en Ucrania.

  5. Jan Koum se convirtió en multimillonario en el mismo edificio que usaba para recolectar cupones de alimentos para él y su madre. Hoy, el valor neto de Koum es de $9.9 mil millones. Por qué alguien no convirtió la historia de vida de los padres de WhatsApp en una película está más allá de la incógnita. Como inmigrante ucraniano que ...

  6. Jan Koum, uno de los fundadores de WhatsApp, vivió en la indigencia cuando llegó a América hace más de 20 años. La historia de Jan Koum, uno de los fundadores de WhatsApp. El ucraniano abandonó su país nat al con su madre cuando aún era muy joven. Jan se ganaba la vida limpiado suelos en una tienda de alimentación.

  7. 15 de sept. de 2021 · Historia de Jan Kum. Posiblemente el nombre de Jan Koum no te suene; sin embargo, su historia es de inspiración, pues corresponde al CEO y cofundador de una de las redes sociales más populares del último momento: WhatsApp. Durante su infancia vivió en un ambiente que se encontraba bajo el ojo de la Unión Soviética (US) donde la libertad estaba condicionada, como en las llamadas ...