Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de abr. de 2016 · Teoría estructuralista: Su representante es James Burnham en 1947. La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el ambiente. Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal.

  2. El estructuralismo es un método analítico y comparativo que estudia los elementos o fenómenos en relación con una totalidad destacando el valor de su posición. El concepto de estructura implica el análisis interno de los elementos constitutivos de un sistema, su disposición, sus interrelaciones, etc., permitiendo compararlos, pues puede ...

  3. 26 de feb. de 2019 · Su representante es James Burnham en 1947. La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el ambiente. Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal.

  4. 7 de feb. de 2023 · La teoría estructuralista de la administración estuvo representada por muchos nombres importantes del área, como James D. Thompson (1920-1973), Amitai Etzioni (1929-), Peter Blau (1918-) o Burton Clarke (1921-).

  5. James Burnham (22 de noviembre de 1905–28 de julio de 1987) fue un teórico político estadounidense, que desde sus inicios en el trotskismo americano, luchó contra el estalinismo soviético, y más durante la Guerra Fría. 1 Su trabajo más conocido es The Managerial Revolution (La Revolución Gerencial), publicado en 1941, que influyó notablemente ...

  6. La teoría estructuralista. Principales autores James Burnham y Max Weber, énfasis en la estructura, enfoque basado en visualizar las organizaciones como unidades grandes y complejas donde interactúan muchas personas que comparten algunos de los objetivos de la organización.

  7. academia-lab.com › enciclopedia › james-burnhamJames Burnham _ AcademiaLab

    James Burnham (22 de noviembre de 1905 - 28 de julio de 1987) fue un filósofo y teórico político estadounidense. Presidió el Departamento de Filosofía de la Universidad de Nueva York; su primer libro fue Una introducción al análisis filosófico (1931).