Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de mar. de 2017 · José Custodio de Faria sustituyó los procedimientos de “pases magnéticos” por sugestiones hipnóticas, y solo hasta 1843 James Braid acuñó el término “hipnosis” y le dio mayor relevancia a los procesos de sugestión; con ello se sentaron las bases para entender que los efectos de la hipnosis se derivaban de la propia ...

  2. 23 de mar. de 2021 · Braid fue el primero en utilizar la terminología técnica de la hipnosis tal y como se emplea actualmente, es decir, con una significación neurofisiológica. Además propició el desarrollar un método técnico y científico que facilitaba inducción de la hipnosis.

  3. y solo hasta 1843 James Braid acuñó el término “hipnosis” y le dio mayor relevancia a los procesos de sugestión; con ello se sentaron las bases para entender que los efectos de la hipnosis se derivaban de la propia persona y no de una fuerza magnéti-ca, proponiendo así una explicación psicológica

  4. James Braid ( Fife, 19 de junio de 1795- Manchester, 25 de marzo de 1860), neurocirujano escocés. Logró importantes avances en el campo de la hipnosis, término que él mismo acuñó.

  5. 31 de oct. de 2018 · James Braid encarna la transición clara del mesmerismo (con el que comienza) al hipnotismo (con el que termina), aunque algunos historiadores le sitúan un paso más adelante, es decir entre el hipnotismo y la hipnosis.

  6. James Braid nació el 19 de junio de 1795 en Portmoak, Kinross-shire, Escocia. Cursó estudios en la Universidad de Edimburgo. Se radicó en Manchester en los comienzos de su carrera profesional. Fue cirujano en las minas de Lancashire y después trabajó como oculista y médico general en Manchester.

  7. Braid se dio a conocer por sus trabajos sobre la cirugía del estrabismo y el tratamiento quirúrgico de la mano. En 1841 asistió a una sesión de magnetismo de Ch.Lafontaine, un discípulo del Marques de Puygségur, que lo dejaron con cierto excepticismo.