Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con ella, fue padre de un hijo, George Paget Thomson, y una hija, Joan Paget Thomson. Su hijo se convirtió en un destacado físico, quien a su vez fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1937 por demostrar las propiedades de tipo ondulatorio de los electrones.

  2. 31 de ene. de 2024 · Joseph John Thomson, conocido también como J. J. Thomson, fue un destacado físico y matemático británico, descubridor del electrón y de los primeros isótopos atómicos, creador de un modelo atómico propio y ganador del Premio Nobel de Física en 1906.

  3. Thomson propuso un modelo atómico en el que los electrones, cargados negativamente, estaban incrustados en una masa positiva, similar a las pasas en un pudín. Aunque este modelo, conocido como modelo de Thomson , fue posteriormente reemplazado por la teoría nuclear, la contribución de Thomson sentó las bases para futuras investigaciones en ...

  4. 15 de dic. de 2021 · Joseph Thomson. J.J. Thomson. Joseph John Thomson (1856-1940) fue un químico británico destacado por diversos aportes, como el descubrimiento del electrón, su modelo atómico, el descubrimiento de los isótopos o el experimento de rayos catódicos. Ganó el premio Nobel de Física en 1906.

  5. Otro gran científico que J.J Thomson inspiró fue su propio hijo, Sir George Paget Thomson. Thomson Junior llevó adelante el trabajo de su padre y juntos ganaron el Premio Nobel de Física de 1937 por descubrir las propiedades ondulatorias de los electrones.

  6. 27 de jul. de 2020 · El modelo atómico de Thomson fue creado por el celebrado físico inglés J. J. Thomson, quien descubrió el electrón. Por este descubrimiento y sus trabajos acerca de la conducción eléctrica en los gases, fue galardonado en 1906 con el Premio Nobel de Física.

  7. Hijo de un librero, Joseph John Thomson estudió en el Owens College y más tarde en la Universidad de Manchester y en el Trinity College de Cambridge. Se graduó en matemáticas en 1880, ocupó la cátedra Cavendish y, posteriormente, fue nombrado director del Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge. Joseph John Thomson.