Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El derecho común (del latín ius commune) es un término que hace referencia a un derecho que se aplica a la generalidad de los casos o aplicable, a diferencia de un derecho particular o especial (derecho propio).

  2. F. Fernández de Buján considera necesario que Europa vuelva la vista a su pasado común, constituido por el derecho romano y el ius commune, cuyas instituciones se han visto acrisoladas y contrastadas por el tiempo, para evitar que el nuevo derecho europeo sea algo artificial y, por tanto, efímero.

  3. 6 de abr. de 2024 · El ius commune o “derecho común” era el derecho común para todos los ciudadanos o seres humanos; su contraconcepto era el ius proprium, es decir, el derecho estatutario de una ciudad, una costumbre local, el derecho de una región o los privilegios de príncipes individuales, ciudades o grupos de población.

  4. SCHLÜSSELWÖRTER: Europa, Christentum, Europäische Verfassung, ius commune. SUMARIO: Introducción. Ius commune: Derecho privado y cultura europea. El Derecho canónico en el ius commune y el Derecho romano justinianeo a la búsqueda del equilibrio. El valor del Derecho canónico en la normativa comparada del Ius commune.

  5. El Ius Commune. El ius commune se ha identificado tradicionalmente con el Derecho Romano elevado en la Edad Media a dicha categoría en Occidente, con pretensión de universalidad, por glosadores, primero, y postglosadores o comentaristas, más tarde; por contraposición al ius propium de otros pueblos. El gemeines Recht.

  6. Derecho común es traducción del ius commune y acoge la realidad de un mismo Derecho para las diferentes comunidades políticas de la Baja Edad Media, que habían servido de base a la expansión del Imperio Romano, es decir, lo que actualmente es Europa Occidental.

  7. todos ellos tuvieron un derecho común, un ius commune así como una ciencia jurídica común. El derecho común responde a un período histórico ya pasado, en el que se produjo un desarrollo de una vida económica, que es cada vez más activa, lo que tenía su lógica explicación porque se intensificaron las relaciones entre los pueblos

  1. Otras búsquedas realizadas