Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Indiferencia moral y religiosa: los Sofistas son conscientes de que cada pueblo tiene sus propios dioses y sus propias costumbres. Por eso concluyen que los dioses son sólo una imagen de cómo los hombres se ven a sí mismos. e.

  2. 1 de may. de 2024 · Sócrates fue un ateniense de familia media que compartió época con los sofistas y la misma preocupación por los temas del hombre y la ciudad. Sin embargo, a diferencia de ellos, no cobraba por su enseñanza y prefería el diálogo al discurso.

  3. 3 de ene. de 2024 · Los sofistas fueron un grupo de estudiantes y maestros de retórica (el arte del discurso) que vivieron principalmente en Atenas durante los siglos V y IV a. C. Los sofistas no fueron un grupo homogéneo: cada maestro predicaba y enseñaba a su manera, sin un conjunto de reglas o principios que seguir.

  4. - Indiferencia moral: se piensa que no hay ni bien ni mal referidos a una normativa fundante, sino que lo bueno y lo malo se define por convención. - Indiferencia religiosa: entre los sofistas se da el predominio del agnosticismo y del ateísmo en materia religiosa.

  5. Durante el siglo V a.C., los sofistas se convirtieron en una parte importante de la vida intelectual de la antigua Grecia y tuvieron una gran influencia en la educación de la élite social. ¿Qué enseñaban los sofistas?

  6. Los sofistas (del griego σοφία [sophía], y σοφός [sophós], «sabio») eran estudiantes y maestros de retórica, que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V y IV a. C. Se enfocaban en el relativismo, la naturaleza, creación de leyes, la moralidad, conocimiento del lenguaje, la concepción gnoseológica ...

  7. No eran verdaderos creyentes en los mitos de los griegos sino que usarían referencias y citas de los cuentos para sus propios fines. Eran ateos seculares, relativistas y cínicos sobre las creencias religiosas y todas las tradiciones.