Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre John Locke y David Hume en diferentes aspectos. En cuanto a su epistemología, ambos son empiristas y creen que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia sensorial.

  2. 3 de ene. de 2020 · Dentro de los principales pensadores del asociacionismo se encuentran los filósofos John Locke (1632-1704) y David Hume (1711-1776), y los psicólogos Iván Pávlov (1849-1936), John Watson (1878-1958) y Burrhus Skinner (1904-1990). [toc] Origen del asociacionismo.

  3. 21 de mar. de 2024 · Las impresiones proceden de los sentidos, y son vivas e intensas. En cambio, las ideas son “imágenes” de las impresiones. Para Hume, la mente humana tiende a asociar las ideas de 3 maneras distintas: la semejanza, la contigüidad espacio-temporal y la relación entre causa-efecto.

  4. 5 de oct. de 2023 · Además, como máximo representante del empirismo, corriente que se opuso al racionalismo del siglo XVII, se lo estudia junto a los filósofos John Locke (1632-1704) y George Berkeley (1685-1753). Ver además: René Descartes. Vida de David Hume. David Hume nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo, actual Escocia.

  5. 28 de sept. de 2023 · John Locke (1632-1704) fue un filósofo y médico inglés del siglo XVII conocido por ser uno de los representantes del empirismo y, al mismo tiempo, ser el padre del liberalismo clásico.

  6. 28 de ene. de 2021 · enero 28, 2021. TEMA 58 EL EMPIRISMO Y LAS CIENCIAS MORALES: LOCKE Y HUME. Introducción. La escuela empirista remonta su origen a la Grecia clásica antes de nuestra era con Pirrón de Ellis que ya defendía el antidogmatismo y creó escuela, como puede observarse con la obra del s.

  7. 14 de jul. de 2022 · Locke fue el primero en decir que la mente humana era similar a una hoja en blanco o “tábula rasa” en la que las impresiones externas quedaban grabadas tras haber sido experimentadas. Hume, por otro lado, fue quien revolucionó la idea de causalidad al decir que era una ficción impuesta por la mente.