Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se reconocen tres horizontes culturales: Horizonte Temprano: Aquí sobresalió la cultura Chavín. Lo mas importante de su organización fue su carácter mágico-religioso. Horizonte Medio: Comprende la cultura Tiahuanaco – Wari. Esta tenía una organización de naturaleza eminentemente religiosa-militar.

  2. 22 de abr. de 2009 · La diferencia entre horizontes e intermedio es que los hoizontes Según Lanning son períodos de integración regional donde existe una cultura dominante en un territorio muy amplio que se superpone a las culturas locales.

  3. La sucesión cronológica de estilos y culturas sirve para comparar cuestiones de contemporaneidad; la designación “Período Intermedio” (Temprano y Tardío), se refiere a que estos se encuentran en el Horizonte Temprano y Medio, y Medio y Tardío respectivamente.

  4. John Rowe fue un investigador estadounidense, estudioso de la civilización andina prehispánica. Propuso la periodificación cultural prehispánica, el cual estuvo estuvo estructurado bajo los conceptos de horizontes e intermedios. » Ver: Historia del Perú | Culturas Peruanas.

  5. Esta contribución analiza los valores evidenciales y modalizadores de los tiempos de pasado (pretérito simple, compuesto y pluscuamperfecto) en las distintas variedades de español andino (colombiano, ecuatoriano, peruano y boliviano) y el proceso de gramaticalización en el que estos están inmersos.

  6. Horizontes y Periodos, ¿te suenan estos términos? Son conceptos claves en arqueología, acuñados por el distinguido arqueólogo británico John Rowe, para describir el desarrollo cultural en el Perú.

  7. Periodificación de las Culturas Peruanas: Fue propuesta por John Rowe, quien divide a las culturas peruanas en horizontes e intermedios. Horizontes: Son estadios de similitud cultural que abarcan un extenso territorio con tendencias pan andino. Intermedios: Periodo de diferenciación regional.