Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se reconocen tres horizontes culturales: Horizonte Temprano: Aquí sobresalió la cultura Chavín. Lo mas importante de su organización fue su carácter mágico-religioso. Horizonte Medio: Comprende la cultura Tiahuanaco – Wari. Esta tenía una organización de naturaleza eminentemente religiosa-militar.

  2. Horizonte Medio: Marcado por las culturas Tiahuanaco y Wari, con una estructura social basada en principios religioso-militares. Horizonte Tardío o Inca: El más reciente, correspondiente al majestuoso imperio Tahuantinsuyo.

  3. El arqueólogo peruano Federico Kauffmann sostiene que le origen de la cultura peruana es aloctona. Es decir, es foráneo, por lo tanto se opone a la teoría de Julio C. Tello. En un principio creyó que nuestra raíz cultural se encontraba en Centroamérica.

  4. Esta contribución analiza los valores evidenciales y modalizadores de los tiempos de pasado (pretérito simple, compuesto y pluscuamperfecto) en las distintas variedades de español andino (colombiano, ecuatoriano, peruano y boliviano) y el proceso de gramaticalización en el que estos están inmersos.

  5. El curso tiene como objetivo analizar el proceso histórico de la cultura peruana con los aportes de las sociedades pre-hispánica, colonial y republicana, destacando su carácter pluricultural. Comprende el estudio de los diferentes períodos de nuestra historia con énfasis en sus principales coyunturas

  6. Estas altas culturas, desde Chavín hasta el Imperio de los Incas, han sido ordenadas por su antigüedad y luego clasificadas por Horizontes y Periodos. ¿Que debemos entender por Horizonte y Periodos en las historia peruana?

  7. El horizonte cultural peruano es la época en el que una cultura regional o local se expandió por una gran parte del territorio nacional. De esta forma lograron imponer sus características políticas, económicas, sociales y religiosas.