Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ¿Qué es un herbario? Es una colección de plantas destinadas a estudios botánicos. Cada ejemplar es una planta que ha sido secada, prensada, montada y debidamente identificada. ¿Cuál es su función? Conocer las plantas locales, regionales, nacionales e internacionales. Conservar ejemplares de las plantas endémicas y en peligro de extinción.

  2. Participación Estudiantil: FENCYT está diseñada para estudiantes de diferentes niveles educativos, desde primaria hasta secundaria y bachillerato, brindándoles la oportunidad de presentar proyectos científicos y tecnológicos originales.

  3. portal.unamad.edu.pe › proyectos › herbarioUNAMAD - Herbario

    Herbario. Madre de Dios es reconocido como “Un tesoro de biodiversidad para el mundo” por ende, realizar una colección de plantas o partes de plantas, desecadas, preservadas, identificadas y acompañadas de información como el nombre común, nombre científico, localidad de colecta, hábitat, características particulares de la planta, altitud, fecha, entre otros datos, permitiría ...

  4. 30 de nov. de 2021 · Un herbario es una forma de llevar un registro de diversas plantas, recolectando muestras reales e identificarlas correctamente con su nombre común, científico y alguna característica a destacar. Además es una actividad que permite trabajar contenidos muy importantes, por ejemplo: ¿Qué es una planta nativa?

  5. Entrevista a sabedores, docentes y personas adultas. OBJETIVO: Elaborar un herbario con plantas medicinales como estrategia pedagógica a través del juego para preservar el conocimiento de la Etnomedicina en el área de Ciencias naturales del grado 1° del Centro Educativo Niño Jesús de Praga del Municipio de Barbacoas.

  6. PROYECTO FENCYT - Esquema | PDF | Science. Este documento presenta un esquema para el desarrollo de un proyecto científico para la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (FENCYT). El esquema incluye secciones para la observación de ... by green0energy-113418.

  7. Primera Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (I FENCYT) en la que participaron estudiantes de todos los departamentos y de la Provincia Constitucional del Callao. Esta primera actividad se realizó en el colegio “Nuestra Señora de Guadalupe”, en la ciudad de Lima en enero de 1987.