Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El resultado esta basado en el cálculo nutricional según los parámetros ingresados. Para mayor información acércate a tu profesional de la salud de confianza. Recuerda: "Recurre a tu profesional nutricionista para una mejor información de carácter nutricional "

  2. norma tÉcnica de salud para el manejo terapÉutico y preventivo de la anemia en niÑos, adolescentes, mujeres gestantes y puÉrperas.

  3. niños de 6 a 35 meses desde el año 2000 presentó una caida de 19.3 puntos porcentuales en 11 años, pasando de 60.9% a 41.60/0 en el año 2011, sin embargo desde el 2011 y contrario a la tendencia anterior,

  4. Esta se basa en los valores de los índices eritrocitarios, entre los que se incluyen: el volumen corpuscular medio (VCM), la hemoglobina corpuscular media (HCM) y la concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM). Se reconocen tres categorías generales: anemia microcítica, macrocítica y normocítica (Tabla II):

  5. La presente página fue desarrollada con el propósito de brindar información técnica y educativa relacionada a la prevención y tratamiento de la anemia en niños de 6 a. 35 meses, mujeres gestantes y puérperas.

  6. Los valores normales son 5-10 mm. Es un parámetro muy inespecífico, por lo que la podemos encontrar alterada en diversos procesos: infecciones, colagenosis, leucosis, tumores con participación hematológica, anemias y período post-prandial. En las poliglobulias y en el período neonatal (fisiológico), se encontrará disminuida. Serie blanca

  7. Durante el periodo de vida intrauterino, la hipoxia condiciona que en el momento del nacimiento el niño alcance cifras muy elevadas de hematíes, hemoglobina (Hb) y hematocrito (HTO). Tras el nacimiento se produce una rápida reducción en el número de hematíes. Esta reducción es máxima entre el 2 o 3 mes de vida.