Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Valoración: Medir periódicamente los niveles de hemoglobina y hematocrito para determinar el diagnóstico de anemia. Diagnóstico: Disminución de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre. Planeación: Establecer objetivos a corto y largo plazo para el mejoramiento de los niveles de la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.

  2. Si hablamos de Anemia Microcítica, este déficit se produce porque los glóbulos rojos son de menor tamaño al habitual. Y esta alteración es consecuencia de un descenso en la producción de hemoglobina, que es el componente principal de los eritrocitos.

  3. Según la OMS, se consideran anemia cifras de hemoglobina por debajo de 13g/dl en varones y de 12g/dl en mujeres. Las principales causas de la anemia son la pérdida de sangre, la falta de producción de glóbulos rojos y el aumento de la destrucción de éstos. Según su origen podemos encontrar diferentes tipos de anemias:

  4. El nivel de hemoglobina es más bajo de lo normal, lo que refleja una disminución en el número o un trastorno en la función de los glóbulos rojos dentro de la circulación. Como resultado, también se reduce la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos corporales.

  5. 4 de sept. de 2017 · La anemia consiste en una concentración baja de hemoglobina en sangre. No se trata de una enfermedad sino de un signo que puede estar provocado por múltiples causas que pueden ir desde una dieta insuficiente hasta la toma de ciertos alimentos o cualquier tipo de hemorragia.

  6. 21 de sept. de 2023 · Se caracteriza por anemia microcítica o normocítica y un bajo recuento de reticulocitos. Los valores de hierro sérico y de transferrina sérica son típicamente bajos a normales, mientras que el valor de la ferritina sérica puede ser normal o elevado.

  7. 21 de ene. de 2016 · Si has descubierto que la misma se encuentra por debajo del nivel normal, en ONsalus te explicamos las causas, síntomas y tratamiento de la hemoglobina baja.