Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Gustavo Adolfo Bécquer (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta español. Junto con Rosalía de Castro , es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo.

  2. Uno de los máximos exponentes del Romanticismo español. Obras: Rimas y Leyendas, Cartas literarias a una mujer... Género: Poesía, narrativa. Cónyuge: Casta Esteban Navarro (m. 1861-1868) Hijos: Gregorio Gustavo Adolfo, Emilio Eusebio, Jorge. Nombre: Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida.

  3. Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida ( Sevilla, 17 de febrero de 1836- Madrid, 22 de diciembre de 1870), 1 más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. 2 Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio...

  4. 15 de dic. de 2022 · Conoce la vida y la obra del poeta y escritor español del siglo XIX, autor de Rimas y Leyendas. Descubre sus inicios, sus enfermedades, sus matrimonios y sus inspiraciones literarias.

  5. Gustavo Adolfo Bécquer nació en la ciudad española de Sevilla en 1836. Fue uno de los 8 hijos de un matrimonio conformado por José Domínguez Bécquer, pintor costumbrista, y Joaquina de la Bastida y Vargas. Tuvo una infancia cómoda y feliz, hasta que apareció la muerte apresurada de su padre, cuando sólo contaba con cinco años de edad.

  6. Este será el comienzo de la leyenda del poeta romántico que ha llegado hasta nuestros días, pero también de su realidad como iniciador de nuestra mejor poesía contemporánea. Conoce la vida del poeta romántico Gustavo Adolfo Bécquer, autor de sus rimas y leyendas.

  7. Nacionalidad: Española. ¿Quién fue Gustavo Adolfo Bécquer? Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, fue un reconocido poeta, narrador y dramaturgo español nacido en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Pertenece al movimiento literario del Romanticismo y Posromanticismo español y es reconocido por sus relatos, leyendas y obras de teatro.