Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mapa de la Gran Colombia, incluyendo pretensiones máximas sobre Maynas. El 3 de julio de 1828, la Gran Colombia le declaró la guerra a la República Peruana, luego de una serie de incidentes diplomáticos que derivaron en la expulsión de los representantes diplomáticos de ambos países.

  2. Guayaquil fue reincorporada al virreinato peruano a través de cédula real de 1803, sin embargo en 1819 la Corona dispuso que los asuntos jurisdiccionales correspondían a la audiencia de Quito. Mapa del Virreinato del Perú en 1810 por Gustavo Pons Muzzo. Fronteras del Perú naciente.

  3. El Tratado de Guayaquil fue firmado el 22 de septiembre de 1829 entre la Gran Colombia y el Perú.

  4. Se firmó en Guayaquil el Tratado de Paz, Amistad y Límites entre el Perú y la Gran Colombia, entre el representante peruano José de Larrea y Loredo y el colombiano Pedro Gual, por lo que se le conoce también como Tratado Larrea – Gual (22 de septiembre de 1829).

  5. La guerra se dividió en dos campañas, la marítima y la terrestre. La campaña marítima resultó favorable al Perú, que ocupó el puerto de Guayaquil, mientras que la campaña terrestre fue favorable a los grancolombianos, siendo el encuentro más relevante la Batalla del Portete de Tarqui.

  6. Límites entre las repúblicas del Ecuador y del Perú : Interpretación del tratado de Guayaquil de 1829 y del protocolo Pedemonte - Mosquera de 1830, en relación con las cuestiones de límites territoriales pendientes entre las repúblicas del Ecuador y del P.

  7. El Tratado de Guayaquil es uno de los títulos jurídicos fundamentales que definen el patrimonio territorial de la República del Ecuador. Si la reivindicación ecuatoriana persiste luego de la victoria de Tarqui, es simplemente porque el Perú pretende desconocer la validez del Pacto solemne de 1829 y su mandato jurídico: la restitución de ...

  1. Búsquedas relacionadas con guayaquil mapa del perú de 1829

    guayaquil mapa del perú de 1829 señalado