Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estudio para el retrato de Gonzalo Pizarro. Artista Francisco Laso de los Ríos (Tacna, 1823 - San Mateo, 1869) Fechaca. 1855. TécnicaCarbón sobre papel. Medidas30.8 x 19.6 cm. Línea de créditoMuseo de Arte de Lima. Donación Memoria Prado. ClasificaciónDibujo. CódigoV-2.0-1015.

  2. Expuso allí dos cuadros: Gonzalo Pizarro (1855) y El habitante de las cordilleras del Perú (1855), una imagen pionera del indigenismo en pintura (Majluf 2022). La obra se define como una alegoría de la opresión al mostrar la figura aislada de un indígena vestido con poncho negro sosteniendo en sus manos una botella moche que representa a ...

  3. En la velada identificación con Gonzalo Pizarro, establecida en diálogo con el Habitante de las cordilleras del Perú , definió su compleja relación con la herencia hispana responsable de la opresión que su pintura denunciaba.

  4. 30 de jun. de 2022 · Este libro, a la vez una nueva reflexión sobre el indigenismo y la primera monografía dedicada a Francisco Laso, explora el surgimiento de la imagen moderna del indio y del “mundo andino” en la...

  5. Gonzalo Pizarro o bien Gonzalo Pizarro Alonso ( Trujillo, Castilla, ca. 1510- Cuzco, Virreinato del Perú, 10 de abril de 1548) fue un conquistador español, hermano paterno menor de Francisco Pizarro y uno de los principales actores de la conquista del Perú y de las guerras civiles entre los conquistadores.

  6. La pintura de Laso se caracteriza por ser académica, pero distinguida por aportes muy personales. Se ve en sus cuadros un claro concepto de síntesis, un trazo vigoroso que define una buena figura y una excelente composición a base de grandes planos contrastados por fuertes luces y sombras.

  7. FRANCISCO LASO Y LA IMAGEN DEL PERÚ MODERNO. Este libro, a la vez una nueva reflexión sobre el indigenismo y la primera monografía dedicada a Francisco Laso, explora el surgimiento de la imagen moderna del indio y del “mundo andino” en la cultura visual del siglo XIX.